Home – Blog
Discover new ideas and solutions that we offer in our blog storage Pallets made of plastic.
Share with your organization information on current issues in the industrial sector and recommendations to optimize your business processes with our pallets plastic.
Most read articles from our blog on storage of pallets
Useful content and formative highlight of the month.
Te contamos qué es la norma NIMF 15 y cuáles son los países que exigen su implementación
Conocer qué es la norma NIMF 15 es de gran importancia en el sector industrial, pues esta norma habla sobre las implementaciones fitosanitarias que se deben realizar para disminuir el riesgo de difusión de plagas cuarentenarias que ya han sido asociadas con el transporte en el comercio internacional de embalaje de madera. El uso de madera sin corteza para la fabricación de estibas tiene algunas normativas que se deben seguir, como por ejemplo, la medida fitosanitaria Nº 15, regla de la que está exenta la industria de las estibas plásticas. La aplicación de este tipo de tratamientos, aplicados mediante esta normativa, están dirigidos a disminuir el riesgo de dispersión, exportación o introducción de plagas a través del embalaje de madera, riesgos que, desde un principio, se pueden prevenir usando, por ejemplo, estibas ecológicas Soliplast. En Colombia, el ICA (Instituto Agropecuario Colombiano) actualizó la norma NIMF 15, a través de la Resolución 38438 de 2018; expidiendo que la responsabilidad de este tratamiento, desde el operador autorizado por el ICA, termina cuando el material de embalaje es despachado al exportador. Asimismo, se entiende que mediante esta norma, el exportador que usa embalajes de madera es el principal responsable por el manejo responsable de estos, y que debe hacerlo bajo condiciones de almacenamiento tan estrictas, que la cadena de seguridad fitosanitaria no se vea interrumpida y que garantice una cadena logística biosegura. También asegura que el exportador debe utilizar zonas para la acomodación de los embalajes de madera que garanticen al 100 % la no reinfestación de plagas por motivos de contaminación cruzada. El ICA anunció, además, que las medidas fitosanitarias que están expuestas en la NIMF 15 no tienen la obligatoriedad de prestar protección continua contra las plagas u organismos que contaminan los embalajes de madera. El Instituto Colombiano Agropecuario exige, con ninguna excepción, que en Colombia se cumplan las directrices establecidas en la norma NIMF 15, bajo la resolución 38438 de 2018, en todas las exportaciones e importaciones con embalajes de madera, a partir del 16 de septiembre de 2005. Esta normativa tiene algunas excepciones: estibas elaboradas con madera prensada (sometida a presión y calor) que tienen un alto costo, estibas de metal, y estibas plásticas que gozan de las propiedades del HDPE. Este tipo de productos están exentos de los requisitos de la norma NIMF 15. Las estibas plásticas han estado en el mercado mundial del almacenaje, importación y exportación de mercancía desde los años 60; sin embargo, en los últimos años se ha incrementado su uso logístico, esto debido a la gran cantidad de beneficios y ventajas que ofrecen sobre las estibas de madera, que por obligación deben cumplir este tipo de normativas para ser usadas, ocasionando así muchos más trámites y procesos engorrosos para los empresarios. Sello reglamentario para la marca A parte del sello NIMF 15, el operador que ha sido autorizado para aplicar el tratamiento de embalaje de madera debe incluir el logotipo del Instituto Colombiano Agropecuario, el número consecutivo del tratamiento aplicado, que debe tener cinco dígitos: los dos primeros correspondientes al número del mes (##), y los tres restantes para el número consecutivo del lote correspondiente a ese mes (###). Luego se deben incluir dos dígitos del año de realización (##). Aplicación de la marca La tipografía, el tamaño de las letras y la posición del logotipo de la marca puede variar; sin embargo, el tamaño debe ser tan visible como para resultar visible y legible para los inspectores, sin tener la necesidad de una ayuda visual. La marca debe ser rectangular o cuadrada; esta debe estar dentro de un borde con línea vertical, que pueda separar los símbolos de los elementos del código. Se admite la presencia de algunos espacios vacíos y pequeños en el borde y la línea vertical para facilitar el uso de una plantilla. Embalajes exentos de la norma Ya conociendo qué es la norma NIMF 15, debes saber que los siguientes productos representan un riesgo bajo, quedando exentos de la normativa: Países que exigen la implementación de la norma NIMF N° 15 Otros artículos que te pueden interesar Estos son algunos artículos que hemos escrito, para que conozcas más sobre el mundo de la logística empresarial. ¡Descubre más!
Properties of the HDPE: its advantages and why it is used for pallets plastic
El polietileno (PE) es un elemento considerado dentro de la familia de los polímeros, y que surge como resultado de la polimerización del etileno. Es, además, uno de los más usados en el mundo empresarial. Se conoce como el plástico más popular y usado en el mundo de las cadenas de suministros, y se categoriza en dos familias diferentes: el polietileno de baja densidad y el polietileno de alta densidad. En este artículo definiremos las propiedades del Polietileno de Alta Densidad (HDPE), sus ventajas y por qué se usa para la fabricación de estibas plásticas Soliplast. Comúnmente, los polietilenos se clasifican según su densidad, y de acuerdo al código ASTM (American Society for Testing and Materials) tales como: El polietileno de alta densidad (HDPE) es elaborado con un peso molecular específico; posee usualmente un rango entre 200.000 y 500.000; sin embargo, este puede ser mayor. El HDPE es conocido como un polímero de cadena lineal no ramificada. Este polímero es más duro, mucho más fuerte y más pesado que el de baja densidad, pero es menos capaz de cambiar y transformar su forma por presión. Usos del polietileno de alta densidad (HDPE) Una de las ventajas de las propiedades del HDPE, es que con el polietileno de alta densidad se producen fibras tan resistentes que pueden utilizarse para fabricar productos como: Con el HDPE se elaboran productos para almacenamiento termoformados como empaques para chocolates, galletas, dulces y muchos más en la industria para alimentos. Por inyección de polietileno de alta densidad se fabrican cajas para transporte y almacenamiento de una gran multiplicidad de productos como yogurt, crema y otros lácteos. Con el HDPE se fabrican, además, tapas y taparroscas para envases de líquidos comestibles e industriales. ¿Quieres conocer en detalle el funcionamiento del pallet ER 100S – 4E – V1 de Soliplast? Te invitamos a ver esta demostración en video, donde podrás observar sus características en acción y comprobar por qué es una excelente opción para el manejo de carga a nivel de piso. Sectores que utilizan estibas de HDPE: alimentario, químico y más Gracias a las propiedades únicas del HDPE, como su resistencia y durabilidad, nuestras estibas se utilizan en una amplia variedad de sectores. Estos son algunos de los sectores que aprovechan las ventajas del HDPE en sus estibas: ¿Cuáles son las ventajas del HDPE? Las estibas de plástico fabricadas con HDPE tienen una serie de ventajas directas sobre el propio material. En Soliplast las analizamos y concluimos las siguientes ventajas: Elasticidad y flexibilidad El HDPE es un material muy importante para la fabricación de estibas de plástico, pues es mucho más fácil su proceso. Esto permite evitar posibles daños de las mismas, como sucede con otros materiales como la madera. Ligereza Al ser mucho más ligero que otros materiales facilita y economiza las labores logísticas de transporte, por esto, su impacto sobre el medio ambiente se reduce al producirse una menor sobrecarga. Larga vida útil Algunos tipos de estibas plásticas Soliplast fabricadas con HDPE tienen una vida útil de hasta 5 años, lo que las hace una inversión rentable frente a un comparativo de gastar dinero en la compra de estibas maderables. Además, los pallets que han terminado su vida útil pueden ser entregados por nuestros clientes y reutilizados para fabricar nuevos; con este programa de reposición de estibas se obtiene un descuento para la próxima compra. Alta resistencia química y térmica Las estibas elaboradas con HDPE tienen una resistencia química y térmica mucho más alta, lo que les permite sobrellevar diversos productos de diferentes materiales, texturas, sustancias y contenidos. Reciclabilidad Las estibas de plástico Soliplast son fabricadas en HDPE y se pueden reciclar con métodos mecánicos o térmicos. Nuestro compromiso con el medio ambiente está plasmado en cada una de nuestras estibas ecológicas. Material incoloro y casi opaco El HDPE es incoloro y casi opaco, esta es una característica muy importante a la hora de fabricar nuestras estibas plásticas, pues nos permite crear productos con diferentes variedades de colores. ¿Por qué usamos HDPE en nuestras estibas plásticas? Para la fabricación de todas nuestras estibas plásticas Soliplast utilizamos 100% Polietileno de Alta Densidad (HDPE) original y/o reciclado selectivo. A este elemento mezclamos además colorantes y aditivos de alto impacto, de esta manera, según el uso y la exigencia final de la estiba, logramos diferentes mezclas de estos componentes para garantizar un desempeño de alta calidad para nuestros clientes. Usamos el HDPE en nuestras estibas pues es un elemento con relación en cuanto a resistencia-peso y rigidez-peso que garantiza una durabilidad y calidad extraordinaria. Preguntas frecuentes ¿Cuáles son las principales propiedades del HDPE que ofrece Soliplast en sus productos? En Soliplast, nuestros productos fabricados con HDPE cuentan con propiedades destacadas, como alta resistencia al impacto, durabilidad excepcional, resistencia a productos químicos y corrosión, además de ser impermeables a la humedad. Estas propiedades hacen que nuestros productos sean ideales para una amplia variedad de aplicaciones y entornos exigentes. ¿Cómo se puede aprovechar la resistencia del HDPE en las estibas y pallets de Soliplast? La resistencia del HDPE en nuestras estibas y pallets de Soliplast permite soportar cargas pesadas y mantener la integridad estructural a lo largo del tiempo. Esta característica es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte y almacenamiento de productos, evitando daños y pérdidas de mercancía. En Soliplast, entendemos la importancia de la resistencia en el transporte de mercancías. Nuestras estibas y pallets fabricados con HDPE aseguran una resistencia óptima para soportar diferentes cargas y condiciones de uso. Si deseas mejorar la eficiencia y seguridad en tus operaciones logísticas, visita nuestra página web.
6 considerable advantages of entrepreneurship sustainable 🍃
Al hablar de emprendimiento sostenible, se puede apreciar una connotación referente a un tipo de idea específica transformadora, ideal, amigable con una multiplicidad de entornos que, a su vez, puede converger en beneficios múltiples. Así pues, este tipo de iniciativa empresarial, tiene el objetivo de mover el sector de los negocios desde una perspectiva positiva hacia el medio ambiente, las comunidades, y el impacto social, comunitario, autosustentable empresarialmente y articulador con la innovación y las ideas tecnológicas que ayuden a la región. Por tal motivo, el emprendimiento sostenible tiene como meta articular diferentes procesos, técnicas, metodologías, proyectos y formas específicas de desarrollos científicos, sociales, humanos y tecnológicos, para lograr, de manera mancomunada, el éxito común. Según expertos en materia, como Julio Andrés rozo, consultor para el Centro Colaborador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Consumo y Producción Sostenible (CSCP) en Alemania, las labores de emprendimiento sostenible no es solo una alternativa que genera ingresos y que puede, a su vez, aumentar los índices de empleo en la sociedad, sino que es también un ente articulador que permite enfrentar retos ambientales y de impacto social, económico y ambiental. En ese sentido, el emprendimiento sostenible cumple con unos beneficios específicos que van desde las ventajas empresariales, hasta el impacto positivo sobre las comunidades sociales, la economía, y los ecosistemas ambientales. Se debe saber que esta metodología empresarial necesita del desarrollo de ciertas innovaciones que permitan la segregación de conductas de consumo sostenible (CPS) en el mercado global; por lo que, y es necesario aclarar, el emprendimiento sostenible no solo es importante, sino, necesario para poder cumplir con algunos de los Objetivos del Milenio, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por lo tanto, plantear un modelo de negocio que siga las tendencias del emprendimiento sostenible no solo debe ejecutarse en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, sino que deben realizarse por los múltiples beneficios que esto puede suponer para la misma empresa. ¿Cuáles son los beneficios del emprendimiento sostenible? Que una empresa siga lineamientos dentro del marco del emprendimiento sostenible, puede suponer ventajas como: Generación de reputación El ahorro de costos Beneficios y exenciones fiscales Mayor facilidad de acceso Mejora del absentismo laboral Consolidación empresarial a largo plazo A continuación desarrollaremos cada beneficio. ¡Toma nota ✍! 1. Genera reputación empresarial Cierto es que el seguir un marco de emprendimientos sostenible puede suponer, para la empresa que lo siga, una excelente reputación e imagen de marca exterior. Muchas empresas que siguen este modelo ven incentivos enormes en este beneficio, pues al trabajar en este aspecto definen una excelente imagen que pueden proyectar, afirmando que se preocupan por las comunidades que giran en su entorno, y que pueden servir como soporte valioso en momentos de crisis. La reputación, además, es un insumo valioso que permitirá mejorar las relaciones con aliados estratégicos y otras comunidades de gran importancia para la organización. 2. Ahorro de costos Una de las mejores maneras de obtener buenos rendimientos y optimizar varios de los procesos productivos es con el emprendimiento sostenible, pues en realidad sí optimiza los recursos. De esta manera, las empresas que adoptan este modelo pueden ahorrar en los costes de los productos o servicios de la compañía. Entre ellos: Luz Tintas Energía Reciclaje Agua TICs 3. Beneficios y exenciones fiscales La empresa puede ser beneficiada con exenciones fiscales por parte del Gobierno al cumplir con varias de las pautas de los principios de Responsabilidad Social Corporativa. 4. Mayor facilidad de acceso Una marca o negocio que adopta un modelo de emprendimiento sostenible tiene una mayor facilidad de acceso a diversos mercados financieros, varias subvenciones, diferentes concursos públicos del Estado, posibilidad de participación en obtención de recursos de capital y entre otras licitaciones del Gobierno. 5. Mejora del absentismo laboral Al haber una mejora del absentismo laboral, paulatinamente la productividad en el negocio aumentará, el clima corporativo mejorará, y se capitalizará el talento específicamente hacia los objetivos empresariales. 6. Consolidación de la empresa a largo plazo Una empresa puede postergar su durabilidad en el tiempo dependiendo de la habilidad que posea para transformar el modelo de su negocio en uno sostenible. Los aspectos que determinarán que pueda convertir su modelo de negocio, son: Que sea económicamente viable. Socialmente consciente. Medioambientalmente responsable. Si cumple con estos pilares de la sostenibilidad empresarial, puede cumplir con los objetivos de su transformación corporativa. La implementación de todas estas pautas podrá determinar el éxito durante esta transición. En Soliplast consideramos que el emprendimiento sostenible es una de las maneras más respetuosas de tener en cuenta, no solo a nuestros clientes, sino al planeta tierra. ¡Las comunidades, el medio ambiente, y la sociedad son muy valiosas para nosotros, pues de este modo crearemos un entorno sostenible! Esperamos que te haya sido de gran utilidad este contenido. ¡Nos veremos en una próxima publicación!
built a knowledge that we share for
to improve the techniques of our companies allied.
Other articles
- All categories
- Information and questions
- News
- Solutions
- Advantages and Benefits
- All categories
- Information and questions
- News
- Solutions
- Advantages and Benefits