Conoce las clases de estibas o pallets, cómo se clasifican y cuáles son los usos y características indispensables para optimizar procesos logísticos.
Los pallets son fundamentales porque se convierten en una alternativa para el almacenamiento, transporte y bodegaje de los productos de su compañía, además de ayudar a mejorar.
- La gestión de inventarios.
- Los tiempos de respuesta.
- Gestión de la inversión y la rentabilidad.
- El Aseguramiento de la calidad, que es un componente de excelencia, hará de su empresa un activo mucho más valioso.
¿Esto qué significa?
Que podemos ser más eficientes en las operaciones diarias de logística dentro de una empresa, en ese mismo orden de ideas, impulsar mejoras en los procesos de distribución de los almacenes, al igual que retomar rasgos importantes dentro de la caracterización de la producción, además del almacenamiento de los insumos y productos finales, lo cual es crucial en cualquier proceso de distribución de una compañía.
Clases de Estibas que existen
Para llegar a hablar sobre los diferentes tipos de pallets o estibas que existen, debemos tener en cuenta que estas se pueden clasificar de varias formas, desde si contiene pestañas o no, pasando por el tipo de ventilación que esta puede tener, hasta los materiales con los que están hechas entre otras. Sin embargo, para ser más prácticos vamos a hablar sobre las 3 principales características:
- Sus medidas
- Los tipos de ventilación
- Sus materiales
Clases de Medidas en los pallets
Actualmente existen dos medidas de pallets la estándar americana (conocida en algunos lugares como Universal) la cual es utilizada en toda América y Japón. Esta tiene medidas de 100cm x 120cm. La otra opción más usada es aquella conocida como Europalet que como su nombre lo indica es usada en toda Europa. Estos cuentan con la medida de 120cm x 80cm.
Conocer las medidas estándar de un pallet es importante a la hora de transportar la carga porque ayuda a minimizar riesgos.
Tipos de ventilación de los pallets
En cuanto a los tipos de ventilación, podremos encontrar de todas las formas y diseños, esto varía mucho según el material de la estiba. El factor que unifica todos estos modelos diferentes es que las ventilaciones se clasifican en tres: Sin ventilación o totalmente lisa, ventilación discreta o media y totalmente ventilada. Estas características son especiales para aquellos productos que necesitan una mayor o menor circulación de aire
Clases de estibas según sus materiales
- Pallets de Madera: Es el tipo de pallet más común que existe en el mundo, se estima que cerca del 90% de los pallets en el mercado son de este material, esto principalmente debido a su bajo costo. Sin embargo en algunos países piden regular los pallets hechos con este material pues pueden contener hongos y/o plagas.
- Pallets de Plástico: Una opción que ha venido ganando terreno poco a poco a lo largo de los últimos años. Se caracterizan por su fácil limpieza, al ser más ligeros que los de madera y por tener una mayor durabilidad. Como punto contrario estos usualmente pueden costar más que un pallet normal.
- Pallets de Madera plástica: Este tipo de estiba no es tan común de encontrar, sin embargo se le llaman de madera plástica debido a que cuentan con unos polímeros de origen natural que son mezclados con el plástico para crear los tablones que posteriormente serán ensamblados con puntillas o tornillos simulando un pallet de madera normal. Cuentan con los beneficios del plástico y son un poco más baratas que una estiba de plástico normal.
- Pallets de Metal: Son los que menos se utilizan en el mundo, esto principalmente debido a sus precios elevados y su gran peso. Sin embargo se destaca su enorme resistencia a las cargas demasiado pesadas y cuenta con una durabilidad mayor a las de los demás. Usualmente son hechos con láminas de aluminio o acero.
- Pallets de Cartón: Se caracterizan por ser usados para almacenar y transportar mercancías ligeras. Al igual que los de madera, son bastante económicos y usados en el sector agroalimentario. Su desventaja es que son los que menos duración poseen al ser tan fáciles de sufrir daños.
Clases de estibas según su función:
El criterio que debe primar a la hora de elegir entre los tipos de estibas debe estar guiado por la operación que desea realizar su empresa, el presupuesto destinado a estas y los requerimientos que su producto pueda tener a la hora de ser almacenado y transportar.
Estibas plásticas para estantería
En este tipo de estibas podemos encontrar que su diseño permite soportar el almacenamiento de productos en estanterías durante prolongados periodos de tiempo sin que llegue a representar riesgo alguno en la operación.
Las estibas plasticas de estantería pueden utilizarse en estanterías o racks selectivos, drive in o tipo túnel, y dinámicos entre otros, además de poder ser utilizadas tanto en cuartos fríos como en climas cálidos, su uso puede variar según el sector ya que son propicias para empresas manufactureras de alimentos, agroindustria, avícola, logística, de comercio al por mayor y al por menor y demás que requieran almacenamiento eficiente de productos.
Uno de los usos de estas estibas es que se puede transportar tanto en montacargas, como en estibadores manuales. Se debe recordar que una estiba plastica monolítica para uso en rack también puede ser usada en piso.
Estibas plásticas para piso
Están diseñadas para soportar cargas de mucho peso sobre el suelo, son perfectas para el transporte en montacargas, ya que pueden ser manipuladas desde sus cuatro lados. Las estibas plásticas para almacenamiento en piso Ayudan a un mejor almacenamiento de las mercancias ya que algunos diseños permiten generar arrume negro y/o castillo de naipes. Se recomienda adquirir estibas exclusivas de uso en piso cuando no se tiene una operación que involucre almacenamiento en racks o estanterías.
Estibas plásticas antiderrame
Este tipo de estibas plásticas antiderrame posee un cuerpo doble con fondo retenedor, lo que permite que productos que contienen líquidos no lleguen al piso, permitiendo una contención en el fondo.
Estibas para exportación o One Way
Las estibas One Way se ha desarrollado para operaciones de exportación de productos por lo que usualmente es más liviana y menos resistente que una estiba de almacenamiento en rack o de uso en piso. Su capacidad de carga no es muy alta y se recomienda que las mercancías sean movidas de forma zunchada o estrechada.
Comentarios